
Las próximas elecciones presidenciales en Mauritania están atrayendo una gran atención, ya que el actual presidente, Mohamed Ould Ghazouani, se enfrenta a seis aspirantes en su intento de conseguir un segundo mandato. Ghazouani, antiguo jefe del ejército que llegó al poder en 2019 tras el primer traspaso de poderes pacífico del país, ha hecho hincapié en la seguridad y la estabilidad durante su mandato. Su partido gobernante, El Insaf, tiene mayoría en el parlamento, lo que indica su fuerte posición política.
Las elecciones se celebran en un contexto de creciente interés estratégico de Mauritania en la esfera internacional por su inminente transformación en país exportador de gas y por las prometedoras perspectivas de desarrollo en otros sectores como el mineral, agrícola-ganadero e industrial. A pesar de que el actual presidente Mohamed Ould Ghazouani ha mantenido una relativa estabilidad durante su mandato, su gobierno ha sido objeto de críticas por presunta corrupción y clientelismo, especialmente por parte de la oposición que insiste en la peculiar situación del país, rico en recursos naturales como hierro, cobre, oro, petróleo y gas natural, pero con más del 50% de la población viviendo en condiciones de pobreza.
El principal contendiente en las elecciones es Biram Dah Abeid, un destacado activista que ha obtenido reconocimiento internacional por su lucha contra la esclavitud en Mauritania. En su tercera candidatura, Biram se centra en los derechos humanos y recibe el apoyo de los jóvenes y las comunidades marginadas, como el pueblo negro Haratin. Esto le confiere una posición única en el panorama electoral.
La composición del resto de los candidatos es diversa. Además de Mohamed Ould Ghazouani y Biram Dah Abeid, otros postulantes como Ba Mamadou Bocar, Id Mohameden M’Bareck, Mohamed Lemine El Mourtaji El Wafi, Otouma Antoine Slimane Soumaré y Hamadi Sidi El Mokhtar presentan propuestas y visiones que van desde acelerar inversiones en sectores clave como la energía y la minería, hasta promover reformas para combatir la corrupción y la injusticia en el país o la unidad religiosa.
Estas elecciones se presentan en un momento crítico para Mauritania, ya que los votantes deberán considerar temas como la distribución equitativa de la riqueza mineral, la lucha contra la corrupción y la creación de oportunidades de empleo, especialmente para la juventud. Además, la estabilidad del país adquiere relevancia en un contexto regional tumultuoso marcado por conflictos vecinos y la amenaza de insurgencias y golpes militares en la región del Sahel.
El resultado de las elecciones no sólo determinará el liderazgo del país para el próximo mandato, sino que también tendrá implicaciones más amplias para la trayectoria de desarrollo de Mauritania, la estabilidad regional y las relaciones internacionales.
Mientras los votantes se preparan para acudir a las urnas, las promesas de los candidatos reflejan tanto las aspiraciones como los retos a los que se enfrentará Mauritania en los próximos años.
Si deseas leer un resumen del Programa del Presidente Mohamed Ghazouani para el próximo quinquenio, haz click aquí >
El primer encuentro oficial del Club de Inversores Europeos en Mauritania (CIEM) con el gobierno mauritano se celebró en Nouakchott el pasado 12 de Junio. El evento contó con la participación del Primer Ministro Mohamed Ould Bilal Messaoud, el Ministro de Economía y Desarrollo Sostenible Abdessalem Ould Mohamed Saleh, el Director Adjunto del Gabinete del Primer Ministro Fouad Malainine Mokhtar Nech, el Encargado de Misión del Primer Ministro Mohamed Lemine Rakani y el Consejero de Información y Comunicación del Primer Ministro Ahmed Ould Saleck Ould Mohamed Mokhtar.
Durante la reunión, se discutieron las oportunidades de inversión que ofrece Mauritania y los medios para fomentar las inversiones europeas en el país. También se identificaron los obstáculos a los que se enfrentan las iniciativas de inversión, en un esfuerzo conjunto por mejorar el clima de negocios y atraer más capital extranjero.
El encuentro fue una ocasión para reconocer y agradecer el apoyo del embajador de la Unión Europea, Gwilym Jones, quien ha dejado un legado significativo, de la Embajadora de Alemania, Isabel Hénin, por su esfuerzo en elevar el perfil de su país en Mauritania, y del Embajador de Francia, Alexandre Garcia, cuya permanencia es muy apreciada. Además, se destacó el trabajo del equipo que respalda a estos diplomáticos, subrayando la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo económico de Mauritania.
La fotografía tomada tras la reunión ilustra los resultados positivos del encuentro, reflejando el agradecimiento de los miembros del gobierno mauritano por el tiempo, interés y apoyo mostrados por los inversores europeos. Este primer contacto oficial entre el CIEM y el gobierno mauritano sienta las bases para futuras colaboraciones y refuerza la posición de Mauritania como un destino atractivo para las inversiones europeas.
La presencia del Primer Ministro y otros altos funcionarios mauritanos, junto con los embajadores de la UE, Alemania y Francia, subraya la importancia de esta reunión y el compromiso de ambas partes en fortalecer los lazos económicos y diplomáticos.
RELACIONES INTERNACIONALES
Canarias impulsa la formación profesional en África con nuevo programa en Senegal
Luis Padilla Macabeo, Director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, ha anunciado la inauguración del Programa Internacional de Formación de Formadores y Capacitación para África 2024 en Dakar, Senegal. Esta iniciativa, promovida por la Dirección General de Relaciones con África, en colaboración con instituciones como Proexca – Gobierno de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal, reafirma el compromiso de Canarias con el desarrollo económico y la formación profesional en países africanos. El programa cuenta con el apoyo del Instituto Tecnológico de Canarias y Casa África, consolidando así los esfuerzos por fortalecer las capacidades profesionales en la región.
Mauritania dispuesta a acoger una de las reuniones del diálogo político sudanés
Mauritania ha expresado su disposición a albergar una de las reuniones del diálogo político sudanés, según anunció el Ministro de Relaciones Exteriores, Mohamed Salem Ould Merzoug. Este gesto busca apoyar los esfuerzos de paz y estabilidad en Sudán, y resalta el compromiso de Mauritania con la mediación en conflictos regionales. La iniciativa fue bien recibida por las partes implicadas, quienes valoran la neutralidad y el papel positivo que puede desempeñar Mauritania en el proceso de reconciliación sudanés.
Reunión del Club de Inversores Europeos en Mauritania con el Gobierno Mauritano
APIM y CWP Global exploran nuevas oportunidades en energía renovable
El 12 de junio de 2024, la Directora General de APIM, Aïssata Lam, recibió a una delegación de CWP Global, incluyendo a Margaret Mutschler, Vicepresidenta y Directora del Proyecto AMAN, David Grislain, Vicepresidente de Woodside Energy, Samba Diallo, Director de Desarrollo de Negocios, y Hana Bounama, Directora de Desarrollo Socioeconómico y Ambiental. La reunión, que siguió al evento #EmpowHer coorganizado por APIM, CWP y el PNUD para promover el empoderamiento de las mujeres, tuvo como objetivo explorar nuevas oportunidades de colaboración en el campo de la energía renovable y fortalecer las asociaciones existentes para apoyar el desarrollo sostenible en Mauritania. Durante el encuentro, CWP presentó los avances significativos del Proyecto AMAN en Mauritania y se discutieron las perspectivas de colaboración entre APIM, CWP y su socio Woodside en energía renovable, con especial atención al hidrógeno y sus derivados. Lam reafirmó el fuerte compromiso de APIM con las iniciativas de energía verde, destacando los beneficios esperados para la comunidad local en términos de creación de empleo, desarrollo económico y protección ambiental.
ENERGÍA
Proyecto de la UNCTAD mejora la gestión de la deuda pública en Mauritania
Un proyecto reciente de la UNCTAD ha mejorado la gestión de la deuda pública en Mauritania mediante el programa DMFAS, lo que ha permitido la publicación de un boletín de estadísticas de deuda conforme a estándares internacionales. Este avance aumenta la transparencia y facilita las decisiones políticas y negociaciones de reestructuración. El director de deuda externa del ministerio de finanzas, Idrissa Niang, destacó el apoyo de la UNCTAD y pidió la continuación del apoyo internacional para la sostenibilidad de la deuda. Gracias a la reestructuración y optimización de la deuda, el riesgo de angustia por deuda de Mauritania se ha reducido a «moderado». Además, la capacidad del país para pagar su deuda externa ha mejorado, y el ratio deuda/PIB se mantuvo estable en 2022 en alrededor del 49%. Para seguir mejorando, se realizó un taller en Nuakchot con el apoyo de la UNCTAD y ESCWA.
EXCO GHA Mauritania publica su reporte anual: Invest in Mauritania 2023
Exco GHA Mauritanie anuncia la publicación de la guía «Invertir en Mauritania 2024» Esta guía esencial, elaborada por Exco GHA Mauritanie en colaboración con Port de Tanit y CEM MAURITANIE, ya está disponible. En su interior encontrará información detallada, valiosos análisis y consejos de expertos para optimizar sus inversiones en Mauritania.
Descargue su ejemplar y compártalo con sus colegas y socios para fomentar el crecimiento y la innovación en Mauritania.
ECONOMÍA Y FINANZAS
El 12 de junio de 2024, el Consejo de Ministros de Mauritania aprobó un proyecto de ley para ratificar un préstamo del Fondo Kuwaití destinado a financiar el proyecto de suministro de agua potable en Kiffa, utilizando aguas del río Senegal. Además, se aprobó la ratificación de un préstamo del Fondo Árabe para el desarrollo de oasis y el contrato-programa con la Sociedad Nacional de Mejoramientos Agrícolas y Trabajos (SNAAT) para 2024-2026, enfocado en mejorar infraestructuras agrícolas y de irrigación.
Avanza el proyecto de electrificación Mauritania – Mali
El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) ha aprobado un préstamo de 302,9 millones de dólares para apoyar la construcción de una línea eléctrica que conectará Mauritania y Malí. Este proyecto de interconexión eléctrica incluirá la instalación de varias centrales de energía solar, como dos centrales solares de 50 MWp cada una en Kiffa y Néma (Mauritania).
La línea de alta tensión de 225 kV tendrá una longitud total de 1.500 km y permitirá la conexión de 100.000 nuevos hogares a la red eléctrica, beneficiando tanto a Mauritania como a Malí. Además, se espera que el proyecto genere oportunidades económicas para jóvenes y mujeres, así como promueva el desarrollo de nuevas centrales de energía renovable en la región.
Este proyecto forma parte del programa Desert to Power del BAfD, que busca aprovechar el potencial solar del Sahel para desarrollar una capacidad instalada de 10.000 MW en 11 países de la región, incluyendo Burkina Faso, Chad, Etiopía, entre otros.
Mauritania participa en Las Palmas Maritime Week
Mohamed Yeslem El Hacem, director adjunto de la ANAM (Agencia Marítima Mauritana), participó en la segunda edición de Las Palmas Maritime Week el pasado 17 de junio que fue inaugurada por el director ejecutivo y fundador de Petrospot Ltd., Llewellyn Bankes-Hughes, en el hotel Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria. El evento contó con la presencia de representantes de diversas entidades, como el presidente de CMC y de Astican, Germán Suárez, y autoridades locales como el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Durante la inauguración, se destacó la importancia de posicionar a Canarias y sus puertos como referentes internacionales, resaltando el compromiso con la Economía Azul para la diversificación económica y sostenibilidad de las Islas. Se plantearon nuevos retos para administraciones, empresas y asociaciones en ámbitos como la reparación naval, transporte marítimo, biotecnología marina, pesca y energía eólica marina.
Proexca juega un papel destacado en la promoción exterior e inversión en Canarias, participando en paneles de la semana de actividades para potenciar la internacionalización del sector marino – marítimo en Las Palmas de Gran Canaria. Se resaltó la ubicación estratégica de Canarias como hub de negocios del sector marítimo, su sólido ecosistema empresarial, el sistema financiero único en Europa, la calidad de su talento proveniente de sus universidades y su excelente conectividad aeroportuaria. Proexca se menciona como un agente clave en el impulso de este sector. Jerónimo Falcón, técnico del área de Invertir en Canarias, moderó la mesa sobre “Emergencias Marítimas” donde se discutió la preparación para responder a emergencias marítimas con ejemplos de Senegal, Mauritania y Houston.
Alassane Ousmane Dieng, Primer Consejero de la Embajada de Mauritania en Madrid, ha compartido en LinkedIn su gratitud y honor al recibir una prestigiosa distinción de Primera Clase de manos del Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Mauritanos en el Exterior, Su Excelencia Mohamed Salem Ould Merzoug, en nombre del Presidente de la República, Mohamed Ould Cheikh Ghazouany.
Legión de honor para Bouamatou: un filántropo mauritano reconocido
Mohamed Bouamatou, un destacado filántropo mauritano, ha sido honrado con la Legión de Honor de Francia el 6 de junio de 2024. Esta distinción reconoce su compromiso con obras benéficas a través de la Fundación Bouamatou, que incluye un hospital oftalmológico y un programa de becas escolares. Su dedicación ha mejorado significativamente la vida de muchos mauritanos, independientemente de su origen. Esta condecoración subraya sus valiosas contribuciones humanitarias y su incansable labor por el bienestar de los más desfavorecidos.
El Congreso y Exposición Global de Transición Energética (GET) se celebrará en Milán del 1 al 3 de julio de 2024, reuniendo a líderes y expertos del sector energético. Hassana Mbeirick, fundador y CEO de Meen&Meen y reconocido experto mundial en energías, ha sido invitado para participar en la conferencia junto a figuras como Tony Blair y John Kerry. El evento abordará temas como la sostenibilidad, la descarbonización y el cambio de comportamiento empresarial y del consumidor, proporcionando soluciones para acelerar la transición energética.
MG NEWSLETTER | 1- 10 Junio 2024
Actualidad económica, política y corporativa de Mauritania
Gran Canaria Spa, Wellness & Health y Hospitales San Roque visitaron Mauritania a principios de Junio con el objetivo de fortalecer la estrecha relación ya existente con el país visitando clínicas privadas, instituciones públicas de salud y compañías aseguradoras locales.
El propósito de la misión comercial, organizada por la Asociación de Empresas Mauritano – Español (COEME) y en compañía del antiguo director del Hospital Militar, general Ahmed, era investigar nuevas oportunidades de colaboración con los actores locales en la mejora del servicio sanitario y la atención a los pacientes, así como en la atracción del público mauritano a los distintos tratamientos que ofrece la isla de la salud y el bienestar.
La asociación Gran Canaria, Spa, Wellness & Health, representada en esta misión por su directora Bárbara Svehlakova fue fundada oficialmente en 2004 por Turismo de Gran Canaria, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas y empresarios del sector turístico. Fue creada para dar a conocer y promocionar Gran Canaria como un lugar ideal para la salud y el bienestar. Reúne a más de nueve hoteles de cuatro y cinco estrellas de la isla con renombrados centros de spa y talasoterapia y dos renombrados grupos médicos, el Hospital Perpetuo Socorro y los Hospitales Universitarios San Roque.
La relación de Hospitales Universitarios San Roque con Mauritania ha experimentado una curva de crecimiento constante desde que, en 2021, firmaran un acuerdo con la CNAM (Caisse Nationale d’Assurance Maladie) para la evacuación de pacientes que no pueden ser tratados en el país. El Hospital se ha convertido, desde entonces, en un centro de referencia para los pacientes mauritanos que, cada vez más frecuentemente, vienen a ser atendidos de distintas dolencias. «Nuestra trato con Hospitales Universitarios San Roque ha sido excelente desde el principio.
Valoramos expresamente la disposición, el profesionalismo y la transparencia en la gestión», aseguró el director general de la CNAM, Ould Jaafar.
Yurena Rivero e Ingrid Lubillo, en representación de Hospitales Universitarios San Roque, mostraron también su disposición a colaborar con la CNASS (Caisse Nationale de Solidarité en Santé) en su mandato de expandir a todo el territorio mauritano una salud digna y universal. Además de una posible futura réplica del acuerdo con la CNASS, otros temas clave tratados con Amal Cheikh, directora general de la CNASS, fueron la necesidad la mejorar la gestión, aprovisionamiento y mantenimiento del equipamiento médico de los centros de salud locales para su certificación.
El Secretario General del Ministerio de Salud de Mauritania, Mohamed Lemine Ould Mohamed El-Hajj, coincidía con otras empresas del sector en que «Canarias es el territorio europeo más cercano a Mauritania con instalaciones hospitalarias de primer nivel con el que deseamos estrechar nuestra colaboración en materia de salud», dijo el Secretario. Entre los ejes estratégicos de la colaboración está la formación en las distintas profesiones sanitarias y prácticas de limpieza y esterilización como acción prioritaria del gobierno de Mauritania.
San Roque, que se convirtió en un hospital universitario en 2019 tras un acuerdo firmado con la Universidad Fernando Pessoa Canarias – especializada en profesiones sanitarias-, está en posición de poder atender la demanda del mercado mauritano y contribuir a la formación de nuevos profesionales locales.
Los Hospitales Universitarios San Roque, que brindan atención médica integral con tecnología de última generación, llevan años mejorando la experiencia del paciente para ponerlo en el centro de la atención médica, a través de la innovación y un servicio próximo y moral.
Además de los actores locales, la delegación se reunió con un Malick Liman en representación de la Unión Europea para conocer más sobre el Programa de Apoyo al Sector de la Salud (PASS) a través de las Caisses Régionales de Solidarité Santé que tiene como objetivo mejorar el acceso a servicios de salud de alta calidad en el interior del país. Charlotte Fate Ndiaye, representante de la OMS en Mauritania, acogió también a la delegación haciendo hincapié en la necesaria colaboración público privada para la mejora de los servicios de salud en Mauritania.
La visita de la delegación incluyó una visita a la Clínica Medipole liderada por el dr. Abdellatif para explorar una posible futura asociación y a la Federación de Salud de la Unión Patronal Mauritana, liderada por el Dr. Mohamed Bellahi que reúne a unas 200 empresas del sector y con la que próximamente firmarán un MoU.
Para más información visitar:
GRAN CANARIA SPA, WELLNESS & HEALTH
El actual presidente de Mauritania ha presentado su programa electoral bajo el lema “Mon ambition pour la Patrie”, basado en 5 pilares:
- Estado de Derecho
- Desarrollo económico y respetuoso con el medio ambiente
- Desarrollo del capital humano, en especial la juventud
- Inclusión social
- Diplomacia y defensa
Si desea recibir el programa completo, por favor, escríbanos a hello@mauritaniagateway.com
Haz click aquí si quieres leer los puntos clave del programa.
POLÍTICA – Elecciones 2024
La Banque arabe pour le développement économique en Afrique (BADEA) ha inyectado 500 millones de dólares en el capital de la Banque ouest-africaine de développement (BOAD). De este monto, 400 millones de dólares fueron prestados a los ocho estados miembros de la Unión Monetaria de África Occidental (UMOA) para aumentar su contribución al capital de la BOAD. Además, BADEA invirtió 100 millones de dólares directamente en la BOAD a través de un instrumento de deuda híbrida.
BADEA, fundada en 1973 y operativa desde 1975, está compuesta por 18 países árabes y tiene como objetivo ser un «banco mundial para los africanos». Esta inversión es parte de la segunda fase del proyecto de aumento de capital de la BOAD, que comenzó en diciembre de 2023 con una inyección inicial de 30 millones de dólares.
ECONOMÍA Y FINANZAS
Mauritania Rumbo a Convertirse en un Importante Productor de Uranio
El proyecto Tiris de Mauritania está en camino de entregar 30 millones de libras de uranio en un período de 16 años, según un estudio en febrero de 2024, el cual indica que la inversión inicial necesaria para desarrollar Tiris es de 230 millones de dólares, con una producción total estimada en 30,1 millones de libras de uranio a lo largo de 17 años. A un precio de 80 dólares la libra, los ingresos de la mina se estiman en 2.250 millones de dólares a lo largo del periodo. Tras varios años de descenso, los precios del uranio han repuntado recientemente en los mercados mundiales, impulsados por el aumento de la demanda debido al renovado interés por la energía nuclear.
Acuerdo para crear un centro de producción de hierro verde en Mauritania
La Sociedad Nacional Industrial y Minera (SNIM) de Mauritania y AMAN Green Energy Pte Ltd, (Proyecto de un pacto entre CWP Global y el gobierno mauritano para la construcción de un polo eólico y solar de 30 GW en el desierto del Sahara) han firmado un acuerdo para desarrollar un centro de producción de hierro verde en el noroeste de Mauritania. Este proyecto utilizará hidrógeno verde para convertir el mineral de hierro en hierro briqueteado en caliente (HBI), destinado principalmente a la exportación a Europa. El HBI verde es crucial para la descarbonización de la industria siderúrgica, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 al reemplazar los altos hornos tradicionales.
MINERÍA
La reciente creación de una nueva zona franca comercial en Tindouf, cerca de la frontera argelina-mauritana, y el inicio del proyecto de construcción de una carretera estratégica que conecta Tinduf con Zouerate en Mauritania, reflejan una clara estrategia del gobierno argelino para fortalecer sus lazos comerciales y económicos con Mauritania y, por extensión, con el resto de África. Estas dos iniciativas, aunque diferentes en su naturaleza, están interconectadas en su objetivo común de impulsar el desarrollo económico regional y fomentar el comercio internacional.
CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS
Mauritania inicia un recuento estadístico del ganado nacional
El Ministerio de Ganadería ha solicitado la evaluación estadística de la masa ganadera nacional (ovina, bovina y camélida) a la ANSAD (Agencia Nacional de Estadística y Análisis Demográfico y Económico). El lanzamiento del censo se llevó a cabo en la comuna de Aghchorghit (Brakna) debido a su vocación pastoral. El ministro de Ganadería destacó que este censo es crucial para la planificación y la credibilidad de los programas de desarrollo del sector. La primera fase del censo se extenderá hasta el 5 de julio, seguida de una segunda fase en los puntos de paso fronterizos durante la transhumancia. El proceso está supervisado por la ANSAD, con financiamiento del Tesoro público y el apoyo financiero y técnico del Banco Mundial y la FAO. Según el plan nacional de desarrollo ganadero 2018-2025, la ganadería contribuye significativamente a la economía nacional y ocupa una gran parte de la población activa, con una destacada producción de carne roja, leche y pieles.
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Mauritania y Senegal renuevan acuerdo de pesca
Mauritania y Senegal han renovado el protocolo de acuerdo de pesca firmado en 2001, tras una revisión exhaustiva por expertos de ambos países. La renovación fue firmada por el ministro mauritano de pesca, Mokhtar El Ousseynou Lam, y su homóloga senegalesa, Fatou Diouf. Ambos ministros destacaron el intercambio de conocimientos en vigilancia marítima, investigación científica, acuicultura y transformación de productos pesqueros.
En julio pasado, se había firmado un protocolo que permitía a Senegal pescar 50,000 toneladas anuales en aguas mauritanas. Otras cláusulas del protocolo estipulaban que el 6 % de las capturas, es decir la carga de 30 canoas, debían obligatoriamente ser descargadas en Mauritania para contribuir a suministrar el mercado local.
PESCA
Mauritania enfrenta desafíos climáticos y refuerza sus políticas ambientales
El gobierno de Mauritania ha declarado que el país enfrenta varios desafíos climáticos, incluyendo la desertificación, la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y problemas ambientales relacionados con la contaminación plástica y química. La ministra de Medio Ambiente, Lalia Ali Kamara, señaló durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en Guidimakha que estos problemas afectan tanto a áreas urbanas como rurales. La ministra destacó que las políticas ambientales se han integrado en el programa del presidente «TAAHOUDATY» y en las políticas públicas del gobierno, logrando resultados significativos en la restauración de tierras y la lucha contra la desertificación. En esta ocasión, se lanzó un programa de gestión descentralizada de recursos naturales en Tachot, Sélibaby. Issa Coulibaly, presidente de la región del Guidimakha, resaltó la importancia de la participación comunitaria en los programas ambientales para obtener resultados positivos.
MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Emprendimiento femenino en auge en Mauritania
El Mauritanian Women Business Brunch, evento organizado por la organización WOMEN PROACTIVITY LEADER MAURITANIE, destacó el creciente papel de las mujeres en todos los sectores, antes dominados por hombres. Emprendedoras de la talla de Amina Habib, influencer y empresaria DG de El Habib HOLDING , Aziza Gaoud, ingeniera de energía del proyecto SBGAZ y otras compartieron sus historias inspiradoras, mientras que el Dr. Sidi Bolle fue el conductor de un taller sobre innovación empresarial. El evento subrayó la importancia de la innovación y el compromiso de las mujeres en el panorama empresarial mauritano.
MUJERES Y EMPRENDIMIENTO
GENTE
El FMI nombra un nuevo representante en Mauritania
El Fondo Monetario Internacional (FMI) nombra un nuevo representante residente en Nouakchott, Younes Zouhar que ha comenzado su ronda de encuentros institucionales con el Ministro de Economía y Desarrollo Sostenible Abdessalam Ould Mohamed Salah. Younes Zouhar es Economista Principal del Instituto del FMI y se incorporó al Fondo en 2009. Anteriormente trabajó en el Departamento de Oriente Medio y Asia Central, donde participó activamente en las negociaciones de programas en países de renta baja y mercados emergentes.
Antes de incorporarse al Fondo, fue Jefe de la División de Balanza de Pagos en el Departamento del Tesoro del Ministerio de Finanzas de Marruecos. Es licenciado en matemáticas aplicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Economía Aplicada de Rabat. Es nacional de Marruecos.
Diplomático mauritano nombrado vicepresidente de la Comisión de Desarme de la ONU
El diplomático mauritano El Hadj Ould Lehbib, segundo consejero de la misión de Mauritania ante las Naciones Unidas en Nueva York, ha sido elegido vicepresidente de la Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU, encargada de asuntos de desarme y seguridad internacional. Esta comisión es una de las seis principales de la Asamblea General, cada una dedicada a temas clave de la agenda. El Hadj Lehbib Mohamedou es diplomático de carrera y asesor en la Oficina del Presidente del 76º periodo de sesiones de la Asamblea General. El Hadj es miembro del Equipo de Reforma, Asuntos Jurídicos y Presupuesto de la ONU y enlace con el Grupo Árabe.
