La ExpoMauritania, celebrada entre el 20 y el 21 de abril pasados, consiguió reunir por primera vez y con éxito a más de un centenar de empresas con productos “Made in Mauritania” en un evento que contó con la presencia del Presidente de la República, Mohamed Cheikh El Ghazouani, sus ministros y personalidades de toda índole tanto política como económica.

Organizada por la Unión Nacional de Empresarios Mauritania (UNPM) en los pabellones del antiguo Palacio de Congresos de Nouakchott, la feria ilustró el empuje del empresariado mauritano que ha continuado creciendo, diversificándose y reinventándose en algunos casos apoyado por la la movilización de inversiones y la promoción de asociaciones público-privadas (PPP).

 

Según el Ministro de Pesca y Economía Marítima, M. Moctar Alhousseyni Lam, esta iniciativa es una oportunidad para destacar el desempeño de las empresas mauritanas en diversos sectores importantes como la ganadería, la agricultura y las energías renovables, entre otros. “Es un motor que contribuirá a alcanzar la autosuficiencia alimentaria”, sentenció.

 

Zein El Abidine, presidente de la UNPM señaló que se han logrado resultados tangibles, lo que ha llevado a la organización de una exposición para darlos a conocer. Insistió en la tendencia a la baja de las exportaciones en favor de la producción local, especialmente en lo que respecta a las verduras de más de 100 mil toneladas.

 

Mauritania es ahora autosuficiente en arroz, cada vez produce más trigo y la horticultura ha vuelto a interesar a las empresas mauritanas. El presidente de la UNPM anunció la instalación de una fábrica de transformación de tomates antes de fin de año y reiteró el deseo del sector privado de llevar a cabo todos los proyectos en los que se comprometieron con el Presidente de la República y los empresarios. Así, de los 47 proyectos enumerados, 27 se han completado, 5 están en curso y el resto seguirá pronto, confió.

 

5 días que paralizaron España. Pedro Sánchez amenaza con dimitir, pero resurge para quedarse. 

La escalada de posiciones enfrentadas entre los distintos partidos políticos de España en las que todo vale ha sido la causa de que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunciara, mediante una carta pública, un retiro de reflexión que mantuvo en vilo durante 5 días a la población española.  El pasado lunes, Sánchez anunció su decisión de seguir al frente del Ejecutivo español, tras días de incertidumbre política. En una comparecencia en las escalinatas de La Moncloa, Sánchez declaró que su determinación de continuar se fortaleció gracias al apoyo de la sociedad, reflejado en las recientes movilizaciones. Afirmó que su compromiso es trabajar incansablemente por la regeneración democrática y el progreso de derechos y libertades. Además, instó a la «mayoría social» a movilizarse en defensa de la dignidad y el sentido común, llamando a una reflexión colectiva sobre el tipo de sociedad que se desea para España.

 

Desafíos y oportunidades en la relación Senegal-Mauritania: pesca y gas en el centro de atención

El presidente recién elegido de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, ha optado por visitar Mauritania como su primer destino oficial. Ambos países mantienen una cooperación en varios sectores clave, incluyendo seguridad, hidrocarburos, energía y pesca. Sin embargo, la pesca emerge como un tema delicado, con pescadores senegaleses enfrentando obstáculos en aguas mauritanas. A pesar de las licencias otorgadas, muchos actores del sector pesquero no pueden beneficiarse de estas oportunidades, lo cual acaba generando tensiones. Además, la explotación conjunta del gran yacimiento de gas GTA en la frontera marítima entre Senegal y Mauritania promete un crecimiento económico significativo para ambos países, aunque desafíos como la distribución de beneficios y la coordinación efectiva persisten. El viaje del presidente senegalés resalta la importancia estratégica de fortalecer los lazos bilaterales en medio de esta situación prometedora.

RELACIONES INTERNACIONALES 

España necesita 24 millones de migrantes

El gobernador del Banco Central de España aseguró, en rueda de prensa, que para asegurar el sistema de pensiones español es necesario recibir 24 millones de trabajadores migrantes en los próximos 30 años.  España ya está entre los cuatro países del mundo con mayor proporción de extranjeros después de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Desde 2002, más de 10 millones de extranjeros han ingresado en España.

 

Reunión para facilitar visados entre Mauritania y la Unión Europea

El Secretario General del Ministerio del Interior y Descentralización, Mohamed Mahfoud Brahim Ahmed, presidió el viernes una reunión en el ministerio con la Comisión Técnica Conjunta entre Mauritania y la Unión Europea, encargada de monitorear la declaración que crea la asociación en materia de migración entre ambos. El encuentro se centró en facilitar la obtención de visas de la Unión Europea para mauritanos, en todas sus formas y niveles, con la presencia de un experto enviado por la Unión Europea para apoyar la comisión técnica conjunta. Tras profundas discusiones, se decidió continuar trabajando para eliminar los obstáculos para que los mauritanos obtengan visas europeas, incluyendo su aumento y la aceleración de su obtención. También se acordó organizar una campaña de prensa conjunta y de sensibilización sobre los medios para obtener estas visas.

 

Apoyo internacional a la crisis de refugiados en Mauritania: un llamado a la acción

Durante una visita oficial a Mauritania, la embajadora del HCR, Katharina Stasch, elogió la hospitalidad del país frente a la crisis de refugiados malienses, destacando su modelo de inclusión y resiliencia. Subrayó el papel crucial de las mujeres y la comunidad de acogida, así como la contribución de los refugiados a la vida local. Además, abordó el impacto del cambio climático en la región y llamó a una acción internacional coordinada. Con Mauritania albergando a 180.000 refugiados, el HCR reafirmó su compromiso de movilizar recursos para hacer frente a esta situación.

 

Tensión en la frontera mauritano-maliense: Interrupción del tránsito y crisis de seguridad

El ministro mauritano de Petróleo, Energía y Minas, Nani Ould Chrougha, destacó los lazos históricos y geográficos entre Mauritania y Mali, pero señaló desafíos de seguridad. Desmintió rumores sobre ciudadanos mauritanos muertos en Mali. Sin embargo, el tránsito oficial entre ambos países se detuvo en «Koki Zamal» debido a una crisis desatada tras detectarse una incursión de fuerzas malienses y rusas de Wagner, con civiles mauritanos heridos. Mauritania comenzó a rechazar a algunos malienses, a pesar de los permisos de entrada ya otorgados, tras las tensiones previas que causaron la desaparición de pastores mauritanos en 2022.

 

 

MIGRACIÓN

Convocatoria Electoral: fechas clave establecidas para las elecciones presidenciales

La Presidencia de la República ha hecho público un decreto convocando al colegio electoral para la elección del Presidente de la República el sábado 29 de junio de 2024, con una posible segunda vuelta el sábado 13 de julio de 2024. El decreto establece que la campaña electoral comenzará el viernes 14 de junio de 2024 a medianoche y concluirá el 27 de junio de 2024 a medianoche. El horario de votación será de 7 de la mañana a 7 de la tarde.

 

Presidente Ghazouani Anuncia Candidatura para Segundo Mandato

El presidente Mohamed Ould Cheikh Al Ghazouani anunció en una carta al pueblo su decisión de postularse para un segundo mandato en las elecciones presidenciales del próximo junio. En la carta, destacó sus logros y visión para el próximo período, prometiendo un balance detallado de su gestión y un programa de reformas. Ghazouani enfatizó su compromiso con la “implementación fiel del contrato electoral”, evitando la personalización del poder y el populismo, y promoviendo una toma de decisiones participativa y un “enfoque institucional riguroso”. También aseguró dedicar su próximo mandato a la juventud y trabajar en colaboración con ella. Agradeció a los ciudadanos por su confianza y los invitó a unirse en apoyo a su ambicioso programa para un “futuro prometedor”.

 

Actualización de la Lista Electoral en Mauritania: CENI revela resultados diarios

La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) anunció el viernes 19 de abril los resultados diarios de la revisión extraordinaria de la lista electoral, tanto en las wilayas del interior del país como en las tres wilayas de Nouakchott, así como en el extranjero. Los datos actualizados diariamente hasta la expiración del período de revisión extraordinaria de la lista electoral muestran que hasta la fecha de viernes 19 de abril de 2024, se han inscrito un total de 3.529 electores, con cifras específicas por wilaya, destacando un solo inscrito en el extranjero.

 

Federados y presidentes de secciones del RFD se alinean con la posición del principal partido de la oposición de cara a las próximas elecciones presidenciales

Un grupo de miembros del Rassemblement des Forces Démocratiques (RFD) ha anunciado su alineación con la posición que tomará la Oficina Ejecutiva del partido respecto a las elecciones presidenciales. En un comunicado publicado el viernes, señalan que las elecciones se llevarán a cabo en un contexto político que requiere confianza entre los partidos, especialmente debido a los conflictos regionales y las tensiones militares en la frontera con Mali. El comunicado destaca que el último congreso del RFD representa un cambio radical hacia la institucionalización y alejamiento de la instrumentalización del partido para fines ajenos a su historia y lucha.

POLÍTICA

 Una importante  delegación de actores europeos en el sector de hidrógeno verde visita Mauritania.

Una delegación de unos cuarenta actores europeos del sector del hidrógeno verde se encuentra de visita en Mauritania durante dos días para explorar el potencial y las perspectivas del sector, así como las oportunidades de inversión en el país. La misión, organizada conjuntamente por la Representación de la Unión Europea en Mauritania y el Ministerio de Petróleo, Minas y Energía los días 25 y 26 de abril de 2024, tiene como objetivo consolidar los vínculos entre los socios y las autoridades mauritanas, con vistas a reforzar la presencia de los actores europeos en el sector del hidrógeno bajo en carbono y acelerar la transición energética en Mauritania.

En la misión participan directivos europeos de 16 empresas que operan en la cadena de valor del hidrógeno verde y representantes de las agencias de desarrollo AECID, AFD, GIZ, la Agencia Italiana de Comercio Exterior, el Instituto Español de Comercio Exterior, el Banco Europeo de Inversiones y la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea.

 

 

ENERGÍA

Acuerdo de financiación del Banco Mundial para el sector de la salud en Mauritania

El Gobierno mauritano ha firmado tres convenios de financiación (dos subvenciones y un préstamo) con el Banco Mundial destinados a financiar el proyecto de apoyo al sistema de la salud. Dichos convenios fueron firmados el jueves en Washington, en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, por el Ministro mauritano de Economía y Desarrollo Sostenible, Abdessalam Ould Mohamed Saleh, y el Vicepresidente del Banco Mundial, Ousmane Diagana. El monto total de estos tres convenios es de 67,3 millones de dólares, es decir, 2 mil millones 661 millones MRU, otorgados por la Asociación Internacional de Desarrollo y de los recursos de las facilidades de financiamiento internacional. Estos fondos permitirán mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud reproductiva, nutrición materna, neonatal, infantil y adolescente, aumentar el acceso a estos servicios en las wilayas seleccionadas, y en caso de crisis o emergencia, brindar una respuesta eficaz sin demora.

 

Encuentro médico sobre otorrinolaringología en Nuakchot

En colaboración con el Ministerio de Salud, los servicios de ORL (diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del oído, la nariz y la garganta) del Hospital de la Amistad en la Moughata de Arafat, Nuakchot Sur, han inaugurado una reunión científica este sábado 27 de abril en Nuakchot. El evento tiene como objetivo iluminar diversos aspectos médicos relacionados con la otorrinolaringología, brindando conocimiento sobre las reglas y los avances científicos más recientes en este campo. Durante la apertura, el Secretario General Interino del Ministerio de Salud, Cheikh Baye Mkheitratt, destacó la importancia de esta jornada, organizada por el Departamento de ORL de la Universidad de Ginebra, reconociendo el papel crucial desempeñado por dicho departamento. También elogió los esfuerzos de la dirección del hospital de la Amistad para fortalecer las capacidades del personal médico. La ceremonia de apertura contó con la presencia del director del Hospital de la Amistad y varios funcionarios del Ministerio de Salud.

 

Llamado Urgente del Ministerio de Sanidad de Mauritania por los Síntomas de AVC

El Ministerio de Sanidad de Mauritania ha instado a la población a acudir de inmediato a los servicios de neurología de los hospitales ante síntomas repentinos de accidente cerebrovascular (AVC), como dificultades en el habla o alteraciones faciales. Se enfatiza la importancia de seguir pautas de prevención, como una alimentación adecuada, ejercicio y control de enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión. Se reportan múltiples casos diarios en hospitales de Nuakchot, destacando la urgencia de esta problemática de la salud pública.

 

SALUD

Plan para una nueva ruta entre Nuakchot y Nuadibú

Durante una conferencia de prensa en Nuadibú, el Ministro de Equipamiento y Transporte, Mohamed Ali Ould Sidi Mohamed, anunció que el gobierno está considerando la construcción de una nueva ruta expresa que conecte Nuakchot y Nuadibú. El costo estimado para la rehabilitación de la ruta existente entre las dos ciudades es de 170 millones de ouguiyas. Además, el gobierno está evaluando la posibilidad de construir una ruta que conecte Choum y Boulenouar, dado su potencial socioeconómico para la región, vinculando las wilayas de Dakhlet-Nouadhibou, Adrar y Tiris Zemmour, así como el punto de paso fronterizo con Argelia.

 

“Nouakchott Expo BTP et Infraestructures”, desafíos y perspectivas del sector de la construcción en Mauritania

La primera edición del «Nouakchott Expo BTP et Infrastructures» se inauguró en la capital mauritana, con un enfoque en la planificación urbana sostenible y el GreenBuilding. Los debates destacaron la urgencia de adoptar materiales biodegradables para mitigar el impacto ambiental de la construcción, aunque se enfrenten a obstáculos como el sobrecoste y la falta de organización. Los expertos abogaron por políticas que fomenten el uso de materiales locales y una colaboración efectiva entre el gobierno y la sociedad para lograr construcciones sostenibles. Además, se resaltó la necesidad de innovación en la planificación de infraestructuras, como la creación de «aérovillas» alrededor de los aeropuertos para promover un desarrollo más integral y respetuoso con el medio ambiente en África. De igual modo, de forma paralela a la conferencia, tuvo lugar una exposición de las principales empresas del sector de la construcción e inmobiliario en el gran pabellón anexo al antiguo Palacio.

CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS

SOGECO celebra dos años de trabajo seguro en el campo de gas Ahmeyim

Este sábado 27 de abril, la SOGECO organizó una ceremonia para conmemorar dos años de trabajo en el campo de gas Ahmeyim sin registrar ningún accidente ni daño. En su discurso, el director general Sid’Ahmed Ould Abeidna expresó su gratitud al personal de la empresa por asumir sus responsabilidades y alcanzar los niveles esperados. Detalló que la empresa trabajó bajo el mar en el proyecto Ahmeyim durante 886 días sin accidentes, lo que equivale a 840.000 horas de trabajo. Durante este tiempo, realizaron 150.000 operaciones de elevación, 500 atraques de buques con más de 100.000 toneladas y recibieron aproximadamente 5.500 personas entre salidas y llegadas de tripulaciones.

EMPRESAS

Unión Europea: nombramiento de nuevo Embajador en Mauritania

El Alto Representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, Josep Borrell, anunció esta semana la designación de jefes de delegación, jefes de oficina y encargados de negocios de la UE para la próxima rotación diplomática en las delegaciones de la UE en todo el mundo. Entre los designados se encuentra el nuevo Embajador en Mauritania, Joaquín Tasso Vilallonga, quien anteriormente ocupaba el cargo de Embajador de la UE en Togo y se desempeñaba como adjunto al jefe de la división de asuntos panafricanos en el servicio europeo de acción exterior (SEAE) en Bruselas. Joaquín Tasso sucederá en su nuevo cargo en Nuakchot al señor Gwilym Jones. De nacionalidad española, Joaquín Tasso vilallonga es un diplomático de carrera de 54 años con una amplia experiencia en diplomacia, desarrollo y relaciones internacionales.

 

GENTE

Fórum EMPOWHER – Promoviendo el emprendimiento femenino en Mauritania

El 23 de abril, la Academia Diplomática de Nuakchot fue el escenario de un evento trascendental para el empoderamiento de las mujeres en Mauritania. Organizado por la APIM en colaboración con CWP y PNUD Mauritania, el Foro EMPOWHER se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer. El objetivo era promover un emprendimiento inclusivo y sostenible y fomentar la aparición de un dinamismo emprendedor femenino a nivel nacional. Esta iniciativa destacó y valoró a las mujeres emprendedoras mauritanas, resaltando su valentía y su contribución al desarrollo económico del país.

 

Foro Mauritano-Alemán sobre Hidrógeno Verde en Nouakchott

El antiguo Palacio de Congresos de Nouakchott albergó el martes 23 de abril los trabajos del primer Foro mauritano-alemán sobre hidrógeno verde. Bajo el lema «Realizar el potencial del hidrógeno verde en Mauritania», el evento fue organizado por la Embajada de la República Federal de Alemania y el Ministerio de Petróleo, Minas y Energía. El Ministro de Economía y Desarrollo Sostenible, Abdessalam Mohamed Saleh, dio oficialmente inicio a los trabajos del Foro en presencia de la Embajadora de Alemania y el Embajador de la Unión Europea en Mauritania, respectivamente, S.E. Isabel Hénin y S.E. Gwilym Jones. La Embajadora Hénin destacó la importancia del hidrógeno verde para las relaciones bilaterales entre Mauritania y Alemania, mencionando el potencial de Mauritania como uno de los mayores proveedores de hidrógeno verde y materiales clave para la industria. El evento reunió a tomadores de decisiones políticas nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales, representantes del sector privado, líderes de proyectos H2 en Mauritania y expertos técnicos. El objetivo del Foro es impulsar el desarrollo del sector del hidrógeno verde en Mauritania, promoviendo redes y abordando cuestiones clave para su desarrollo, incluyendo la expansión de políticas y marcos regulatorios, la aceleración de inversiones y el establecimiento de asociaciones internacionales para aprovechar los beneficios socioeconómicos de una economía basada en el hidrógeno verde. El evento es parte de la iniciativa «Diplomacia de Descarbonización» del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, en colaboración con la GIZ en Mauritania. 

 

MG NEWSLETTER |  Del  9 al 15 de Abril 2024 
 Noticias corporativas y económicas

“Hemos hecho historia. Hemos creado un sólido marco legislativo sobre cómo abordar la migración y el asilo en la UE. Han sido más de diez años de trabajo. Pero hemos cumplido nuestra palabra. Equilibrio entre solidaridad y responsabilidad. Así es Europa”. Así se expresaba Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo tras la votación.

Tras casi una década de debates y un intento fallido previo, el Parlamento Europeo ha aprobado, en una ajustada votación (300 contra 270 votos), la reforma del Pacto de Migración y Asilo. El paquete incluye cinco leyes que gobernarán la política migratoria europea y refuerzan los controles fronterizos y establecen un sistema de solidaridad entre los miembros del bloque, con penalizaciones de hasta 20.000 euros por inmigrante para los países que se nieguen a acogerlos. 

 

Esta reforma es crucial ante las próximas elecciones europeas y llega tras un acuerdo alcanzado durante la presidencia española. Ahora solo falta la aprobación formal en el Consejo Europeo, donde, a pesar de la oposición de países como Hungría y Eslovaquia, se espera un respaldo mayoritario. 

 

La nueva legislación, criticada por la extrema derecha y la extrema izquierda, reemplaza al Pacto de Dublín y busca una distribución más equitativa de la responsabilidad en la gestión de la inmigración.

 

Leer artículo completo

 

El Presidente de Canarias anuncia ronda de visitas a países de África Occidental para reforzar el compromiso del gobierno canario con la formación profesional entre otros temas.

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció una ronda de visitas y reuniones en Mauritania y otros países de Africa Occidental para fortalecer el apoyo al desarrollo de Africa generando oportunidades de futuro a través de la formación profesional. “Solo mejorando la economía de los países origen de la inmigración, podremos frenar esa diáspora”, afirmó el presidente canario.

Estas declaraciones se produjeron durante una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares quien se comprometió a apoyar en proyectos comunes en la región dotándoles de un carácter más duradero con el apoyo de Asuntos Exteriores.

 

España estudia la regularización de medio millón de extranjeros

 

El Parlamento español aprobó el pasado 9 de abril una proposición de ley de iniciativa popular para una regularización extraordinaria de extranjeros en España de cerca de medio millón de personas.

Este proyecto, impulsado desde 2022 por la sociedad civil a través de la recolección de firmas, tiene ahora un recorrido legislativo que se espera finalizar como máximo el próximo mes de noviembre. Se estima que una tercera parte  de los expedientes reguladores afectarían a menores de edad.

 

Conversaciones Mauritania-Japón sobre desarrollo de relaciones conjuntas de cooperación

 

El ministro de Economía y Desarrollo Sostenible, Abdeslam Ould Mohamed Saleh, abordó varios asuntos de interés común con el embajador de Japón acreditado en Mauritania, Uchida Tatsukuni. Este encuentro tuvo lugar el miércoles por la tarde en el despacho del ministro en Nuakchot, según la agencia de prensa mauritana.

Según una fuente oficial, las conversaciones se centraron también en las perspectivas de cooperación entre los dos países y los medios de reforzarlas y desarrollarlas, en particular en el ámbito del desarrollo económico.

 

Creación de grupo de amistad entre la Duma rusa y la Asamblea Nacional de Mauritania

 

Para conmemorar los 60 años de relaciones diplomáticas entre Mauritania y Rusia, los legisladores mauritanos inauguraron un grupo de amistad entre la Duma rusa y la Asamblea Nacional de Mauritania. La iniciativa busca fortalecer las relaciones bilaterales y coordinar en temas de interés común entre ambos parlamentos. El anuncio contó con la presencia del ministro de Cultura, Juventud, Deportes y Relaciones con el Parlamento de Mauritania, así como miembros del grupo parlamentario y el embajador de Rusia en Mauritania. El grupo parlamentario mauritano es presidido por un diputado de Nuakchot Norte y secretario federal del partido Insaf, en el poder.

 

Nuevos avances en las relaciones bilaterales Mauritania-India

 

En un breve repaso a las primeras consultas de la oficina exterior de Mauritania con la India en Nuakchot (el 21 de marzo), se destaca la participación de la Agence de Promotion des Investissements en Mauritanie (APIM) en esta reunión de alto nivel, donde se presentaron las oportunidades de inversión del país. El encuentro fue inaugurado oficialmente por el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Mauritanos en el Exterior de Mauritania, el Excelentísimo Sr. Merzoug. Las consultas fueron copresididas por el Vice Ministro de Asuntos Exteriores (MEA) de la India y Mohammed El Hanchi Kettab, Director General de Cooperación Bilateral del Ministerio de Asuntos Exteriores de Mauritania. Además, el gobierno indio ha extendido una línea de crédito (LOC) de $21.8 millones a Mauritania para proyectos de agroindustrias (planta procesadora de leche) y agua potable en el país, con un compromiso mutuo de continuar las interacciones a través de mecanismos institucionales.

 

Turquía acentúa su presencia en África

 

Turquía ha consolidado su relación con África, inicialmente basada en ayuda humanitaria y cultural, para convertirse en un actor clave en el continente. Este compromiso incluye una red diplomática más amplia, expansión comercial y un enfoque en la seguridad. Ankara presenta una alternativa a las potencias occidentales y a China, promoviendo su identidad musulmana y ofreciendo productos de defensa, asequibles y confiables. Su influencia se extiende más allá del norte de África, llegando a países del oeste y este del continente, y su compromiso continúa creciendo en áreas como la industria de defensa y la seguridad marítima.

 

RELACIONES INTERNACIONALES

 

Mauritania recibe préstamo de $48 millones de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) para fortalecer la gestión financiera y enfrentar el cambio climático

 

Mauritania recibirá un préstamo de 48 millones de dólares de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), destinado a fortalecer la gestión financiera y de deuda pública. El acuerdo fue firmado por el Ministro de Economía y Desarrollo Sostenible, Abdessalam Ould Mohamed Saleh, y la Representante Residente del Banco Mundial en Mauritania, Cristina Isabel Panasco Santos. El proyecto busca mejorar la transparencia y gestión de la deuda, fortalecer la economía frente al cambio climático y promover la igualdad de género. Se implementará un marco sistémico para mejorar la gestión de la deuda y la transparencia, asegurar el cumplimiento de los impuestos, gestionar los riesgos presupuestarios y mejorar la resiliencia climática. El presidente de la República, Mohammed Ould Cheikh El-Ghazouani, reafirmó el compromiso con la buena gobernanza, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.

 

Mauritania lanza revisión nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024 para promover el desarrollo sostenible y la inclusión

 

El Ministro de Economía y Desarrollo Sostenible de Mauritania lideró la ceremonia de lanzamiento del proceso de elaboración de la Revisión Nacional Voluntaria 2024 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta revisión tiene como objetivo evaluar el progreso en la implementación de la Agenda 2030, incluidos los ODS y sus metas, de manera integrada e inclusiva. Se busca una revisión objetiva, participativa, transparente y accesible para todos, con especial atención a los grupos más vulnerables de la sociedad. El evento contó con la presencia de varios funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones internacionales en Mauritania, quienes destacaron la importancia de esta revisión para resaltar los éxitos, desafíos y lecciones aprendidas en la implementación de la política de desarrollo. Además, se subrayó la necesidad de un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos económicos y climáticos, con el apoyo del presidente Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani. La revisión de este año integra la dimensión local y regional, con un enfoque en Nouakchott y Hodh El Charghi, lo que requiere una participación activa de las comunidades locales para lograr una localización efectiva de los ODS.»

 

Mauritania participa en reuniones con el FMI y el Banco Mundial

 

Una delegación de la República Islámica de Mauritania partió de Nuakchot el sábado por la noche hacia Washington para asistir a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se llevarán a cabo del 15 al 20 de abril. La delegación, encabezada por el ministro de Economía y Desarrollo Sostenible, Abdessalam Ould Mohamed Saleh, el ministro de Finanzas, Isselmou Ould Mohamed Mbady, y el Gobernador del Banco Central de Mauritania (BCM), Mohamed Lemine Ould Dhehby, participará en tres reuniones con los comisionados de la Unión Africana y el G20 para coordinar la primera participación de la Unión Africana como miembro permanente del G20. Además, sostendrán reuniones de trabajo con altos funcionarios de estas instituciones financieras internacionales y con figuras destacadas en las reuniones, para abordar temas globales como las perspectivas económicas mundiales, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico, el cambio climático, la transición energética y la inversión en capital humano. Mauritania, en virtud de su actual presidencia de la Unión Africana, preside las reuniones ministeriales y técnicas a nivel continental.

 

ECONOMÍA

 

 Oposición en Mauritania aboga por elecciones transparentes y medidas económicas

 

El líder de la oposición democrática, Madi Ould Sid’El Mokhtar, ofreció una conferencia de prensa el jueves en Nuakchot, en la que expresó el deseo de que la oposición ponga a disposición de la Comisión Electoral Nacional Independiente todos los medios materiales y logísticos para supervisar unas elecciones justas y transparentes. También mencionó la posibilidad de seleccionar un candidato único para las próximas elecciones presidenciales, aunque se consideran otras opciones si esta no es aceptada. Además, destacó que las leyes que rigen el trabajo de la institución de la oposición democrática no le impiden reunirse con el espectro completo de partidos políticos de la oposición, incluidos aquellos en formación. Por último, instó al gobierno a tomar medidas para frenar el aumento de los precios y los frecuentes cortes de electricidad. 

POLÍTICA

 

Inauguración de carretera para conectar comunidades en Mauritania

 

El Presidente Mohamed Ould Cheikh El-Ghazouani inauguró el jueves la carretera que conecta el pueblo de Nabaghiya, en la wilaya de Trarza, con la Carretera de la Esperanza, con una longitud de 30 km. La construcción de esta carretera, con un costo aproximado de 4,13 mil millones de MRO, fue financiada por el presupuesto estatal. Esta vía se extiende desde la Carretera de la Esperanza hacia el norte, pasando por el pueblo de Nabaghiya, hasta otros pueblos al sur, hacia la ciudad de Rkiz. Según el comunicado de prensa de la Presidencia mauritana, esta carretera contribuirá a superar el aislamiento de 47 aldeas habitadas por alrededor de 35.000 personas.

INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

 

La SNIM busca reducir costos energéticos y diversificar producción con nuevos campos de gas natural

 

Mohamed Vall Ould Tleîmidy, director administrativo de SNIM, destaca la necesidad de bajar los costos energéticos para ampliar la gama de actividades más allá de la producción de minerales de hierro. La SNIM planea usar el gas de los campos de gas natural «Banda» y «Tevet», para generar hasta 300 megavatios de electricidad, apoyando sus operaciones industriales y mineras.  Esta nueva energía permitirá a la empresa desarrollar un programa para valorizar su producción de minerales, convirtiendo parte de sus 14 millones de toneladas de minerales en acero y lingotes. A pesar de los desafíos, la SNIM demuestra un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, buscando fuentes de energía como el hidrógeno verde. Superar estos desafíos es crucial para garantizar la viabilidad económica y ambiental a largo plazo de la empresa, consolidando su posición en el sector minero y contribuyendo a la transformación sostenible de la economía mauritana.

MINERÍA

 

Pérdida de capturas de peces en la costa de África Occidental

 

Las capturas promedio de pescado por comunidades pesqueras tradicionales a lo largo de la costa oeste de África han disminuido significativamente en las últimas tres décadas. Este declive se debe a múltiples factores, incluido el cambio climático, la pesca ilegal por parte de China y el aumento de la actividad pesquera local. En países como Ghana y Costa de Marfil, la disminución de las capturas de peces ha puesto en riesgo los medios de vida de millones de personas que dependen de la pesca para subsistir. Además, el calentamiento de los océanos y la migración de peces han exacerbado esta crisis. Los esfuerzos de gestión pesquera son insuficientes para abordar estos desafíos, lo que requiere una acción urgente y coordinada a nivel nacional e internacional para proteger a las comunidades pesqueras y sus medios de vida.

PESCA

 

Programa de Formación Profesional para jóvenes en Mauritania: impulso hacia el desarrollo económico 

 

El Ministerio de Empleo y Formación Profesional de Mauritania ha lanzado un programa de formación para 2.000 jóvenes en diversos sectores como la construcción, agricultura, industria y servicios, así como trabajos específicos para mujeres. La ministra Zeïnebou mint Hmednah destacó la importancia de la formación para el desarrollo económico, mencionando mejoras en la calidad y accesibilidad de la formación técnica y profesional en los últimos años, con la creación de instituciones especializadas y la capacitación de más de 27.000 jóvenes. El programa refleja el dinamismo del sector, con inversiones y nuevos socios, y busca adaptar la formación a las demandas del mercado laboral para combatir el desempleo. 

 

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

 

Fortalecimiento de la cooperación militar entre Arabia Saudí y Mauritania

 

El vice-ministro de Defensa de Arabia Saudí, el Príncipe Abdulrahman bin Mohammed bin Ayyaf, se reunió con su homólogo mauritano, Hanena Ould Sidi, para discutir la cooperación militar entre ambos países. También abordaron los desarrollos regionales y la necesidad de garantizar la seguridad y estabilidad en la región.

 

Mauritania advierte sobre incursiones extranjeras

 

El Gobierno de Mauritania ha afirmado que sus Fuerzas Armadas responderán a todas las incursiones extranjeras, tras un incidente fronterizo con el Ejército de Malí y el grupo paramilitar ruso Wagner. El país ha dejado claro que no tolerará violaciones de su territorio y tomará medidas para salvaguardar su soberanía.

SEGURIDAD

 

Rosetta Energy firma contrato para desarrollar campos de gas en Mauritania

 

La empresa Rosetta Energy se complace en anunciar la firma del Contrato de Compartición de Producción (PSC  por sus siglas en inglés) para los campos de gas Banda y Tevet como parte del consorcio liderado por GoGas. Una vez completadas con éxito las actividades de desarrollo establecidas, TAQA Arabia será el principal comprador del gas producido. Sujeto a la aprobación del consejo, Rosetta for Energy Solutions y Taqa Power tienen planeado desarrollar una instalación de licuefacción a pequeña escala y una central eléctrica de gas de 180 MW como parte de un Proyecto de Interés Público en Nuakchot. Este logro representa un hito importante y marca el inicio del suministro tan necesario de gas y energía eléctrica a clientes domésticos e industriales en Mauritania.

 

Mauritania Airlines inaugura vuelos regulares a Medina

 

Mauritania Airlines anunció que el primer vuelo hacia Medina está programado para el 21 de abril de 2024 a las 8:30 a.m. La aerolínea completó el proceso de acreditación como transportista aéreo entre Mauritania y Arabia Saudita. Los vuelos se realizarán dos veces por semana, los domingos y jueves, con una duración de 9 horas y 30 minutos, incluyendo una parada breve en Túnez para repostar. Los boletos de ida y vuelta tienen un precio único de 42,800 ouguiyas en clase económica y 64,400 ouguiyas en clase ejecutiva para los vuelos que comienzan el 21 de abril. La aerolínea también planea participar en los vuelos de la temporada del Hajj para el año 1445 H.

 

MG NEWSLETTER | 1 al 7 de Abril 2024 
 Noticias corporativas y económicas

Combinados, los yacimientos offsore Banda y Tevet tienen unas reservas aproximadas de 2,2tcf.  El consorcio egipcio Taqa Arabia-GoGas firma así su entrada en el tablero energético mauritano. 

El pasado 1 de abril el gobierno de Mauritania y el consorcio egipcio TAQA-GOGAS firmaron un acuerdo valorado en 1 billón de dólares para la exploración de reservas de gas localizadas en la cuenca costera mauritana con reservas totales estimadas de 2,2 trillones de pies cúbicos de gas natural

 

«La firma de este acuerdo representa un paso importante en el marco de la nueva dinámica de valorización de los recursos nacionales de gas de Mauritania», declaró el Ministro de Petróleo, Minas y Energía, Nani Ould Chrougha, en un comunicado oficial.

 

El acuerdo abarca las áreas de extracción, transporte y distribución de gas así como el desarrollo de una nueva central eléctrica de gas de 120 megavatios y la mejora de la instalación existente de 180 megavatios.  Este compromiso beneficiará a las empresas públicas SNIM (minería) y SOMELEC (electricidad) donando a la industria minera del país de una fuente fiable de energía y que es crucial para alcanzar la meta de acceso universal a la electricidad en Mauritania fijada para 2030.

 

GoGaz es una empresa pionera en la exploración y producción de petróleo y gas mientras que  Taqa Arabia, es la primera empresa de Egipto de suministro de electricidad llegando a 1.8 millones de hogares. 

 

Los dos bloques eran anteriormente propiedad de Tullow, que los cedió en 2021. El yacimiento de gas de Banda, situado a 60 kilómetros al suroeste de Nuakchot, fue descubierto en 2003 por la petrolera Woodside.

 

El acuerdo fue firmado por Nany Ould Chrougha, Ministro de Petróleo, Minas y Energía, y Khaled Abou Bakr, Representante del consorcio Taqa Arabia-GoGas y Presidente del Consejo de Administración de la empresa GoGas.

Noticias del 1 al 7 de Abril 2024

POLÍTICA

 

Preparativos para las elecciones presidenciales en Mauritania: inicio del cronograma electoral

 

La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) de Mauritania inició este sábado 23 de marzo de 2024 el cronograma para las elecciones presidenciales previstas para junio de 2024, mediante la capacitación de todo su personal y sus divisiones, con el apoyo del PNUD y sus socios, la Unión Europea y España, en el marco del Proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral en Mauritania (PACEM).

INTERNACIONAL

 

Un nuevo capítulo en las relaciones UE-Mauritania: más allá de los mitos migratorios

 

La reciente firma de un acuerdo entre la Unión Europea y Mauritania, tras la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente español, Pedro Sánchez, en Nuakchot, ha generado diversas interpretaciones. Aunque algunos lo han comparado con un pacto de tintes neocoloniales, su alcance es más modesto de lo que se ha sugerido. Mauritania, aunque figura en rutas migratorias hacia Europa, principalmente desde Mali, no es un país de emigración significativa. El acuerdo busca establecer un “partenariado” para reducir el tránsito de migrantes por su territorio, sin contemplar el alojamiento de expulsados europeos. Aunque se han planteado interrogantes sobre la cooperación financiera de la UE, 210 millones de euros, distribuidos en varios años, el acuerdo abarca áreas más amplias como el hidrógeno verde, el empleo y la conectividad. Además, este pacto refleja una nueva etapa en la relación entre Mauritania y la UE, mostrando la capacidad de los países africanos para forjar vínculos con sus homólogos europeos. En este contexto, el acuerdo también resalta el equilibrio diplomático del presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, y la necesidad de considerar las realidades y aspiraciones específicas de cada país africano en sus relaciones internacionales, sin dejar de lado la cooperación regional y el desarrollo conjunto.

 

Visita oficial del presidente de la República Democrática del Congo a Mauritania: fortaleciendo lazos diplomáticos

 

El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, aterrizó el miércoles por la noche en Nouakchott para una visita de dos días de amistad y trabajo en Mauritania. Fue recibido por el presidente mauritano, quien también es presidente de la Unión Africana. Durante la bienvenida al presidente congoleño, estuvieron presentes el primer ministro, Mohamed Bilal Messaoud, así como varios altos funcionarios del gobierno mauritano y representantes diplomáticos. La visita del presidente Tshisekedi destaca la importancia de fortalecer los lazos diplomáticos entre los dos países y el continente africano en su conjunto. 

 

Tensiones diplomáticas entre EEUU y Níger: Retiro de tropas y posibles bases en Mauritania

 

La situación singular que enfrentan las tropas estadounidenses en el Sahel, específicamente en Níger, en este año 2024, se caracteriza por una fuerte turbulencia entre las autoridades de Niamey y el Pentágono. Washington ha iniciado varias reuniones diplomáticas para persuadir a la parte nigerina, incluyendo un encuentro entre la embajadora estadounidense Kathleen Fitzgibbon y el General Mohamed Toumba, Ministro de Estado del Interior, Seguridad Pública y Administración del Territorio de Níger, el 27 de marzo pasado. Fitzgibbon expresó que Estados Unidos toma nota de la decisión de las autoridades de transición de denunciar los acuerdos militares que vinculan a ambos países, y aseguró que su país regresará con un proyecto para discutir las modalidades de retirada de las tropas estadounidenses del territorio nigerino. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro del ejército estadounidense en el Sahel, incluyendo supuestas conversaciones con Mauritania para establecer una base militar en la región.

 

ECONOMÍA

Valoración positiva del FMI a la eficacia de la política monetaria de Mauritania

 

El FMI elogió la eficacia de la política monetaria implementada por el Banco Central de Mauritania desde 2023, destacando un fuerte descenso en la inflación al 2,6% en febrero de 2024 en comparación con el 9% en febrero de 2023. Este logro se produce después de décadas de política monetaria pasiva, según señaló Sidi Mohamed Dhaker, Director General de la BCM.

 

El Banco Mundial aprueba una financiación de 68 millones de dólares para mejorar la salud en Mauritania

 

El Banco Mundial ha aprobado un apoyo financiero de 68 millones de dólares para Mauritania, destinado a mejorar los servicios de salud en el país. Esta financiación, compuesta por donaciones y préstamos, tiene como objetivo beneficiar a aproximadamente 2,5 millones de ciudadanos, especialmente mujeres y niños, con un enfoque en mejorar la salud y la nutrición materno-infantil. El programa se centrará en mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud, así como en fortalecer la atención primaria, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes.

 

Mauritania y la SFI refuerzan colaboración para el desarrollo económico

 

El Ministro de Economía y Desarrollo Sostenible, Abdessalam Mohamed Saleh, y Sylvain Kakou, representante regional de SFI (Société Financière Internationale – filial del Banco Mundial) para la zona del Sahel, revisaron los diferentes ámbitos de cooperación entre Mauritania y la institución financiera internacional, especialmente en el ámbito del desarrollo económico. La SFI ha apoyado al sector privado mauritano en el acceso al crédito y ha facilitado préstamos a bancos primarios en el país desde principios de los años 2000, centrándose ahora en sectores como la agricultura, la ganadería y la energía para impulsar el empleo y el crecimiento económico. La reunión contó con la presencia de funcionarios clave del Ministerio y de la Agencia de Promoción de Inversiones en Mauritania.

 

BANCA

Clausura de la Nouvelle Banque de Mauritanie (NBM)

 

La Nouvelle Banque de Mauritanie (NBM) ha sido liquidada judicialmente tras enfrentar una serie de problemas financieros y de gestión, incluida la detención de su Director General. A pesar de los rumores de adquisición por parte del grupo Lilium, estos fueron desmentidos. Las deudas ascendieron a dos mil millones de MRU, lo que dificultó su venta, incluso a una empresa inmobiliaria canadiense en 2020. El Banco Central de Mauritania (BCM) asumió la liquidación para proteger a los depositantes. Con el cierre del plazo de apelación, el caso de la NBM llega a su conclusión, dejando una huella en el sistema financiero mauritano.

ENERGÍA

Avance en el cambio de banda del buque ‘GTA FPSO’ en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

 

El buque «GTA FPSO» ha cambiado de banda en el puerto de Santa Cruz de Tenerife con la asistencia de varios remolcadores. Los trabajos avanzan más rápido de lo esperado, con un adelanto de más de 30 días respecto al plan inicial. Se prevé que el buque pueda partir a principios de mayo. Mientras tanto, los remolcadores y el buque de apoyo permanecen anclados en Anaga hasta que sea el momento de llevar al «GTA FPSO» a su zona de operaciones entre Mauritania y Senegal.

MINERÍA

Tensión en Zouerate por conflicto entre buscadores de oro y empresa de prospección

 

El jefe de la guardia nacional y el director general de Maaden Mauritanie visitaron Zouerate para evaluar los disturbios ocurridos tras un enfrentamiento entre buscadores de oro y una empresa de prospección aurífera en Chegatt. Dos buscadores de oro resultaron heridos, uno de ellos gravemente, durante enfrentamientos con la gendarmería. Los disturbios surgieron cuando la empresa comenzó perforaciones en una zona de exploración aurífera, a pesar de las dudas de los buscadores de oro sobre los verdaderos objetivos de la prospección.

AGRICULTURA

Variaciones en el mercado de sandías: España reduce importaciones desde Marruecos y aumenta ca Senegal y Mauritania en 2023

 

El mercado de las sandías en España experimentó cambios notables en 2023, con una reducción en las importaciones desde Marruecos y un aumento considerable en las compras a Senegal y Mauritania. Las importaciones totales de sandías en España disminuyeron un 11,2%, con una caída del 16,8% en el volumen de transacciones. Marruecos sufrió una disminución del 23,8% en sus exportaciones a España, mientras que Senegal y Mauritania experimentaron aumentos del 21,3% y 372,4%, respectivamente. Estos cambios reflejan una transformación en las preferencias de abastecimiento de España, con la aparición de nuevos actores en el mercado de las sandías.

 

Director General de la FAO visitará Mauritania para fortalecer la cooperación agrícola

 

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, tiene previsto realizar una visita de trabajo en Mauritania durante algunos días, según anunciaron fuentes oficiales. La fecha de la visita fue acordada durante una reunión entre el Ministro de Agricultura, Memma Ould Beibat, y el representante de la FAO en Mauritania, Huynh Anh Tai Alexandre, programada para el próximo mes de abril. Durante el encuentro, ambas partes expresaron su satisfacción por la cooperación entre Mauritania y la FAO, y el representante de la FAO en Nuakchot reiteró el compromiso de la organización de apoyar los esfuerzos del país en la promoción de la agricultura y la autosuficiencia alimentaria. 

 

Ministro de Agricultura lanza proyecto para mejorar la agricultura en Hodh Chargui

 

El Ministro de Agricultura, Moma Ould Beïbatt, dio inicio a la construcción y rehabilitación de 13 embalses agrícolas y al cercado de 400 km de tierras agrícolas en la provincia de Hodh Chargui. Este proyecto, con un costo de 10 mil millones de MRO, beneficiará a unas 355.000 personas y busca abordar los desafíos asociados con la baja pluviometría y la propagación de incendios forestales. El presidente del consejo regional, Ahmedou Tijani, resaltó la importancia de estos embalses para el desarrollo económico local.

 

TURISMO

Consejo de Ministros en Mauritania: Aprobación de proyectos para impulsar el turismo y la salud, y avances en políticas internacionales y energéticas

 

El Consejo de Ministros se reunió para examinar y adoptar varios proyectos de decretos. Entre ellos, se incluye la aprobación de convenios de establecimiento con las empresas Fasq Sarl y Al Dhafra para desarrollar complejos turísticos en las playas de Nuakchot, con el objetivo de mejorar la oferta hotelera y turística de la ciudad. Estos proyectos, en línea con la estrategia nacional de turismo 2018-2030, generarán empleo directo e indirecto y fortalecerán las capacidades del personal mauritano. Además, se aprobó la nominación del Presidente y los miembros del Consejo de Administración del Centro Hospitalario de Bassiknou, y se presentaron comunicaciones sobre el Plan de Acción Nacional de lucha contra la Trata de Personas 2024-2026, la situación internacional, la situación interior, la firma de un contrato de Exploración-Producción en el bloque de Banda & Tevet, y la Estrategia Nacional de la Juventud 2024-2030, con propuestas para mejorar el sector juvenil en Mauritania.

 

INFRAESTRUCTURA

Ministro de Hidráulica de Mauritania critica el retraso en proyectos de infraestructura

 

El Ministro de Hidráulica y Saneamiento, Ismail Ould Abdel Vettah, criticó fuertemente el desempeño de las empresas a cargo de la segunda fase del proyecto Aftout Charghi, así como de los organismos de control encargados de supervisar dichas obras. El ministro rechazó enérgicamente la repetida extensión de plazos para la finalización del proyecto, calificándola de inaceptable. A pesar de comprometerse a finalizar el proyecto para finales de junio, el ministro expresó dudas sobre la capacidad de las empresas para cumplir con sus promesas debido al lento ritmo actual de trabajo. Además, criticó a los organismos de control por no cumplir con su deber de supervisión adecuada. El ministro advirtió que las empresas y organismos de control que no mejoren su desempeño no recibirán contratos futuros mientras él esté a cargo del departamento. Concluyó señalando que es inadmisible que los fondos mauritanos sean mal utilizados por personas que no cumplen con sus responsabilidades.

 

Inversiones en infraestructuras: impulso para el desarrollo de Mauritania

 

La descentralización en Mauritania se presenta como un motor importante para el desarrollo local y regional, abriendo oportunidades de inversión en infraestructuras clave como carreteras, agua, educación y salud. El gobierno busca crear un ambiente propicio para la inversión, ofreciendo incentivos fiscales y promoviendo asociaciones público-privadas. Estos proyectos no solo son construcciones, sino también impulsores de transformación social y económica, mejorando las condiciones de vida y generando empleo. Aprovechando la descentralización y los recursos disponibles, Mauritania puede alcanzar su potencial de desarrollo local y ofrecer un crecimiento sostenible.

SEGURIDAD

Refuerzo de la seguridad en fronteras mauritanas con Mali: medidas y desafíos

 

El Ministro del Interior y Descentralización de Mauritania, Mohamed Ahmed Mohamed Lemine, emitió una circular dirigida a cuatro walis del país, centrada en reforzar las medidas de seguridad en las fronteras con Mali en las regiones de Hodh El Chargui, Hodh El Gharbi, Assaba y Guidimaka. La iniciativa busca garantizar la seguridad de las personas y bienes, así como mantener el flujo comercial transfronterizo, especialmente ante los desafíos de seguridad y actividades criminales transfronterizas. Esta medida cobra mayor relevancia tras informes de incidentes trágicos en territorio maliense, con víctimas mauritanas, aún no resueltos, lo que subraya la necesidad de una cooperación regional reforzada y vigilancia en las fronteras para proteger a las poblaciones civiles.

 

Mauritania, un bastión de estabilidad en un Sahel convulso: un análisis desde España

La creciente inestabilidad en el Sahel, marcada por golpes de Estado y la influencia de Rusia, ha generado preocupación en España. Mientras países como Níger y Malí se alejan de Occidente, Mauritania se mantiene como un bastión relativamente democrático y cooperativo. A pesar de la amenaza yihadista en la región, el país ha mantenido la estabilidad y cuenta con apoyo occidental. Sin embargo, la situación geopolítica puede cambiar rápidamente, lo que podría tener implicaciones para la Unión Europea, especialmente en la gestión de la migración y la cooperación económica.

 

FORMACIÓN

Promoviendo el Emprendimiento Juvenil en Mauritania: Programa ‘Taahoudati’

 

El gobierno mauritano impulsa el programa «Taahoudati» para promover el papel crucial de la juventud en el desarrollo económico del país. Recientemente, se llevó a cabo una ceremonia donde el Ministerio de la Cultura, la Juventud, el Deporte y las Relaciones con el Parlamento entregó fondos en efectivo a jóvenes emprendedores seleccionados por el Programa de Promoción del Emprendimiento Juvenil del Secretariado General de Países Francófonos. Este gesto representa un fuerte compromiso para respaldar la iniciativa empresarial juvenil, proporcionándoles recursos financieros para materializar sus proyectos. Además de apoyar financieramente, el programa busca fomentar habilidades empresariales mediante asesoramiento y capacitación personalizada, promoviendo así el crecimiento económico y la autonomía de la juventud mauritana.

EMPRESAS

Inauguran formación en emprendimiento digital en Mauritania

Matter IT Mauritanie, junto con Khairy-Consulting, lanzó la formación «Ton Projet Clé en Main» el 30 de marzo. Esta iniciativa busca guiar a los emprendedores en el ámbito digital, brindándoles las herramientas necesarias para convertir sus ideas en proyectos digitales. Durante la primera jornada, los participantes presentaron sus ideas de proyectos, dando inicio a un acompañamiento personalizado. La formación, que dura cinco días hasta el 3 de abril, ofrece un programa intensivo que incluye la creación de sitios web y la configuración de correos electrónicos, entre otras habilidades clave. La semana culminará con un evento de clausura donde se celebrarán los logros de los participantes y se destacará su compromiso con el progreso digital en Mauritania.

GENTE

Experto en energía y CEO de Meen&Meen hablará en la conferencia de Connecting Green Hydrogen MENA 2024

La próxima edición de Connecting Green Hydrogen MENA 2024 en Dubai contará con la participación de Hassana Mbeirick, CEO de Meen&Meen, reconocido como experto en energía e hidrógeno verde en el Norte de África. Con una extensa experiencia en comercio internacional y gestión de proyectos mineros, petroleros y gasíferos, Mbeirick se une a una plataforma que reúne a líderes de la industria y expertos para discutir las últimas innovaciones en tecnología de hidrógeno verde en la región MENA. Se espera que esta edición sea la más grande hasta la fecha, con la participación de más de 3,000 líderes y empresarios de más de 50 países.

Recibe las últimas novedades en tu correo electrónico